martes, 20 de diciembre de 2011

Documentación y búsqueda de información para la segunda entrega (actualizado)

Hemos subido a Google Docs un pdf en el que podéis ver la información que hemos recopilado y buscado sobre la energía hidráulica, imprescindible en nuestro trabajo:

https://docs.google.com/open?id=0B6QPpKW8NkL7ODRkMzkxNDAtMWUzNy00MDczLWE1ZjUtMWMzZTYzMDA3Zjcx


Y aquí podéis bajar el Power Point (versión 2003, en principio compatible con 2007). Está subido al servidor megaupload, ya que Google Docs no nos servía en esta ocasión. Ocupa 3,6 mb. Para descargarlo, simplemente espera los segundos que se indican y haz clic en "descarga normal"


http://www.megaupload.com/?d=L2ZHNWC2


Actualización: el servidor ya no funciona, lo hemos subido de nuevo, esta vez al servidor Mediafire:

http://www.mediafire.com/?laareq4nbh02ua8

Esperamos que sea de vuestro agrado. Si algo no funciona podéis avisar en los comentarios.
Saludos del equipo Santo Ángel

Ya está disponible la 2ª entrega

Nos congratula comunicaros que la segunda entrega ya está disponible. Podéis acceder a ella por la pestaña del blog en la parte superior.
En el próximo post podréis ver un documento que hemos realizado sobre le energía hidroeléctrica, además de  un interesante powerpoint que hemos realizado sobre el mismo tema. Esperamos que os guste.

Nuestro grupo trabajando. Nuestra tutora, Pilar, hace su primera aparición el el blog (a la derecha)

domingo, 18 de diciembre de 2011

Uso de las pestañas

Hoy hemos introducido una novedad en nuestro blog. Consiste en las páginas, que podéis ver en la parte superior en forma de pestañas. Aquí una imagen:


En la página principal seguiremos publicando más post regularmente, y ahí estarán todos ordenados por orden cronológico. Las demás pestañas corresponden a las seis entregas de nuestro proyecto. En ellas, una vez finalizadas, iremos poniendo loa artículos clave.
De momento sólo está disponible la "1º Presentación". Si hacéis clic en esta pestaña, veréis unas miniaturas de una serie de post, si hacéis clic en ellas, se abrirá el post correspondiente en grande

Making of.. vídeo de presentación

Seguro que ya habréis visto nuestro vídeo de presentación que publicamos hace unos días.
Sin embargo, nos costó más de lo que pueda parecer.
Ya el rodaje fue un cúmulo de improvisaciones (habíamos preparado un guión, y al final ni siquiera leímos una línea, sino que lo reescribimos todo; además, la parte en inglés también fue ideada sobre la marcha, se nos coló una lagartija en la habitación..) pero lo peor estaba por venir: la edición del vídeo.

La simpática lagartija que devolvimos al patio

Teníamos que dar la vuelta 180º a una parte, además de pasar un trozo a cámara rápida, insertar música, títulos, créditos... Para una primera edición usamos más de 5 horas y una lista casi interminable de programas, cada uno con sus peculiaridades, por lo que surgían problemas continuamente (de formato, de resolución...) Finalmente, lo conseguimos, aunque con resultados no muy buenos.
Al día siguiente, se nos ocurrió abrir un programa del que no me había planteado sus uso, pues lo considerabamos demasiado simple: Movie Maker, preinstalado con Windows. En menos de una hora habíamos terminado el vídeo empezando desde cero.
En definitiva, a veces la solución más simple es también la mejor.

Programas usados                                     Canciones usadas
VirtualDub                                                     Pequeña Serenata Nocturna- Mozart
VirtualDubMod                                              La máquina de escribir- Leroy Anderson
Free Video Flip and Rotate
Camtasia Studio
Audacity
Boilsoft Video Joiner
Windows Movie Maker

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Nuestro vídeo de presentación

A continuación podréis ver el vídeo de presentación de nuestro grupo y en el que hablamos de nuestro proyecto... sin destriparlo. Pronto sabréis más sobre él. Sin mas dilación, el vídeo:


 Podéis visualizar el vídeo en alta definición para verlo mejor.
Como podréis comprobar, una parte del vídeo está en inglés con subtítulos (también en este idioma). A continuación, para aquellos que no dominan el idioma de Shakespeare, una traducción al español:

-¡Hola! Permitirme presentaros a los miembros de nuestro grupo. Mi nombre es Alejandro Esteban.
-Soy Alberto Ibáñez.
-David Turbica
-Y yo soy Lucía Requelme
-Y todos somos miembros del equipo LS Santo Ángel.
-Nuestro proyecto está relacionado con la energía hidráulica.
-Permitirnos enseñaros un boceto de nuestro proyecto.

-Pero te estarás preguntando qué es esto.
-En una central hidroeléctrica común, usamos la energía cinética del agua para producir energía.
-Pero en nuestro proyecto también vamos a usar la presión del agua.
-Nuestro objetivo es desarrollar un sistema para conseguirlo.
-¿Te interesa lo suficiente?

Esperamos que os haya gustado. En muy poco tiempo, os contaremos cómo hicimos el vídeo (y los problemas que surgieron) y profundizaremos en la energía hidráulica. Permaneced atentos.

Saludos del equipo.


martes, 13 de diciembre de 2011

A la última en tecnologías

Si queréis ver nuestro blog desde cualquier parte en vuestro móvil, ahora es posible, lo único que debéis hacer es ingresar nuestra dirección...

Desde el móvil se ve bien, aunque parezca que no por la foto...

Permaneced atentos a nuestro blog, ¡mañana puede que publiquemos nuestro vídeo de presentación!

Fotos del rodaje

Aquí os dejamos unas fotos que hicimos durante el rodaje del vídeo de presentación de nuestro grupo, y en unos días podréis ver el vídeo terminado.











lunes, 12 de diciembre de 2011

Nuestro equipo

Hola a todos.

Aquí os presentamos la fotografía de los cuatro componentes que formamos el equipo LS Santo Ángel. Somos de Zaragoza y vamos a participar en el II Concurso LSDreams con un proyecto con el que intentaremos optimizar la obtención de energía en las centrales hidráulicas, tan presentes aquí, en los Pirineos Aragoneses, a través de una idea.

De izquierda a derecha: Lucía Requelme, Alberto Ibáñez, David Turbica y Alejandro Esteban.


Pronto, más información sobre nuestro proyecto.