Introducción
En el este documento vamos a elaborar un plan de acción en el que presentaremos los objetivos generales del proyecto, así como el método a seguir para la comprobación del éxito de los mismos. También se indicarán las técnicas que se aplicarán y los recursos necesarios, tanto económicos como materiales, que serán necesarios en el desarrollo y la creación de la infraestructura.
Asimismo adjuntaremos una lista cronológica de las tareas a llevar a cabo en forma de diagrama de Gantt.
Objetivos generales del proyecto
A la hora de diseñar nuestro proyecto, debíamos tener en cuenta una serie de objetivos fundamentales que se debían llevar a cabo para asegurar el éxito futuro de él. Podríamos resumirlos de forma esquemática en los cinco puntos siguientes:
1. HACER EL DISEÑO DE UN PRODUCTO INNOVADOR
En nuestra época, las tecnologías han avanzado enormemente, y esta mejora es especialmente reseñable en algunos campos, como el de la informática, la tecnología... Por ello es difícil desarrollar un producto completamente nuevo, especialmente en la obtención de energía, algo en lo que se ha invertido mucho dinero y esfuerzo al desarrollar fuentes de energía renovables, por ejemplo. El objetivo primordial del proyecto es diseñar un producto que sea innovador en el mercado y pueda diferenciarse de las demás propuestas actuales.
2. CONSEGUIR EMPRESAS QUE LO FABRIQUEN Y LO COMERCIALICEN
Actualmente, estamos atravesando una crisis económica que ha afectado a todos los sectores, incluyendo los tecnológicos y aquellos orientados a la producción de energía. Por ello, encontrar una empresa que pueda permitirse invertir en un proyecto arriesgado como el nuestro, puede tornarse difícil; y es, por tanto, un punto más en el que centrarse, y de manera más concienzuda que en circunstancias normales.
3. CREAR UNA MANERA DE OBTENER ENERGÍA DE UNA FORMA LIMPIA Y EFICIENTE
En los últimos años ha surgido un nuevo y grave problema: el de la contaminación y sus efectos nocivos para el planeta, que se traducen en el cambio climático. Por ello, consideramos una parte vital de nuestro proyecto que éste no sea contaminante ni tenga posibles efectos nocivos para nuestro planeta, ni para generaciones venideras.
4. ALCANZAR EL MAYOR RENDIMIENTO EN LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA.
La energía es un bien escaso en nuestro planeta, y a la que desgraciadamente, muchas personas no pueden acceder. Creemos por tanto que es indispensable aprovechar al máximo toda la energía que sea posible. Nuestro diseño tratará de aprovechar una forma de energía hasta ahora desaprovechada.
5. DEMOSTRAR QUE LA RELACIÓN INVERSIÓN- PRODUCCIÓN ES RENTABLE.
Si una empresa invierte en un proyecto gastándose una cantidad de dinero relativamente grande, aquello en lo que ha invertido debe producir suficientes beneficios como para amortizar los gastos y más. Si esta condición no se cumpliera, ninguna empresa ni persona desearía invertir en ella; ya que aunque supusiera un posible adelanto tecnológico a desarrollar en un futuro, apostar en ello sería demasiado inseguro en la actualidad.
Evaluación de los objetivos
Para asegurarnos de que hemos cumplido todo lo que nos habíamos planteado anteriormente, debemos ser objetivos y examinar cuidadosamente cada punto:
1. HACER EL DISEÑO DE UN PRODUCTO INNOVADOR: SE HA DISEÑADO LA CAMPANA.
La campana hidráulico neumática, en adelante, simplemente "campana", diseñada es un producto que no tiene antecedentes en el mercado. Es un diseño original que parte de una base nunca antes concebida. Creemos por tanto que podremos destacar entre las ofertas que se encuentren en el mercado en la actualidad.
2. CONSEGUIR EMPRESAS QUE LO FABRIQUEN Y LO COMERCIALICEN: SE HA CONSEGUIDO CONTACTAR CON DIFERENTES EMPRESAS Y EL PRODUCTO ESTÁ EN EL MERCADO.
El objetivo número 2 se cumpliría si se consiguiese interesar en el producto a una empresa y ésta apoyara el proyecto económicamente, permitiendo desarrollarlo al máximo, y finalmente implementándolo en una situación real, incorporando la campana a una central hidroeléctrica.
3. CREAR UNA MANERA DE OBTENER ENERGÍA DE UNA FORMA LIMPIA Y EFICIENTE: EL MÉTODO EMPLEADO NO CONTAMINA Y PRODUCE ENERGÍA.
Nuestro producto produce energía eléctrica sin producir ningún tipo de residuo que se vierta a la naturaleza (no ser vierten residuos al agua, ni tampoco CO2 u otros gases contaminantes a la atmósfera), por lo que puede ser considerado totalmente verde y limpio, al igual que otras energías renovables vigentes en la actualidad.
4. ALCANZAR EL MAYOR RENDIMIENTO EN LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA: SE APROVECHA UN TIPO DE ENERGÍA ANTES NO UTILIZADO
La campana produce energía a partir de la presión producida por el agua en el aire, algo nunca planteado hasta ahora. Si la energía producida a partir de esa presión supera la energía que podría conseguirse con ese mismo volumen pero de agua, afirmaríamos que es totalmente eficiente.
5. DEMOSTRAR QUE LA RELACIÓN INVERSIÓN- PRODUCCIÓN ES RENTABLE: SE HA COMPROBADO QUE LA INVERSIÓN ES BENEFICIOSA
Este punto se demostraría mediante complejos cálculos teóricos basados en la cantidad de energía producida y en precio de venta de ésta a terceros. Si la cifra superase a los costes de fabricación y puesta en marcha, el objetivo se cumpliría.
En definitiva, creemos que al evaluar todos los objetivos mediante estos métodos, todos ellos se han cumplido o cumplirán.
Técnicas que se aplicarán
A lo largo del proyecto se han empleado y se emplearán una serie de técnicas tanto para el desarrollo de la idea como para la construcción y comercialización de la misma, que explicaremos a continuación.
PARA EL DISEÑO:
- Estudio de hidráulica:
El funcionamiento de la central se fundamenta principalmente en dos teorías, la teoría de vasos comunicantes, y el efecto Bernouilli.
-Estudio de turbinas:
Actualmente en el mercado existen varios tipos de turbinas y tenemos que seleccionar aquella que más se aproxime a nuestros intereses. Las más importantes son la turbina Kaplan, la turbina Francis, y la turbina Pelton.
-Análisis del impacto medioambiental:
Una infraestructura del tamaño de la nuestra puede suponer un gran impacto medioambiental a la hora de ser llevada a la práctica, por lo que es necesario informarse previamente de las normativas medioambientales.
-Realización de planos:
Aplicación de nuestros conocimientos en dibujo técnico y la utilización del software AutoCAD para presentar el resultado final.
PARA RECOGER INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR:
-Búsqueda en Internet:
La gran mayoría de las empresas disponen de páginas web en las que se puede encontrar información detallada de las actividades que estás realizan, así como los datos necesarios para entrar en contacto con ellas.
-Búsqueda en revistas especializadas:
Existen revistas tanto impresas como digitales en las que las empresas presentan sus proyectos e innovaciones y también se anuncian aquellas que podrían estar interesadas en nuevas iniciativas.
Al mismo tiempo nos podría servir para estar al tanto de la competencia.
-Asesoramiento de organismos:
Se podría solicitar datos, por ejemplo, en confederaciones de empresarios, federación del metal, asociaciones de empresarios, el Instituto Aragonés de Fomento (y organismos similares en otras Comunidades Autónomas), Cámara de Comercio...
PARA CONTACTAR CON LAS EMPRESAS:
-A través de nuestra página web corporativa:
Por medio de la creación de una página web podríamos explicar en ella en que se fundamenta nuestro proyecto y proporcionar a las empresas que la visiten la información necesaria para que estas contacten con nosotros
-Teléfono o e-mail.
Podríamos tener una comunicación directa con las empresas interesadas vía teléfono o a través del correo electrónico, pudiendo concertar así entrevistas con el personal de esa empresa.
-Visitas a ferias del sector:
Con cierta frecuencia se realizan ferias y concursos, organizados por las empresas interesadas en encontrar nuevos productos y por aquellos que poseen las nuevas ideas, para reunir en un mismo espacio todos aquellos proyectos que están relacionados
PARA LA ELABORACIÓN DE UN DOSSIER:
- La primera acción a realizar sería el estudio del mercado relacionado con la energía hidráulica, se estudia las centrales hidroeléctricas de nuestro campo de acción alrededores de donde vivimos. Estudiamos su antigüedad, historia, distintos funcionamientos, conservación, periodo de actividad, la eficiencia que tienen las centrales...
- Estudiaríamos el PER 2011-2020, pediríamos información tanto a ellos como al Estado y a empresas relacionadas con la energía y el sector que serían evaluados para el desarrollo del dossier. Nos dedicaríamos a buscar todas las líneas de financiación posibles, y las subvenciones que pudiéramos encontrar, analizando las más convenientes a nuestro proyecto.
- Estudiaríamos el PER 2011-2020, pediríamos información tanto a ellos como al Estado y a empresas relacionadas con la energía y el sector que serían evaluados para el desarrollo del dossier. Nos dedicaríamos a buscar todas las líneas de financiación posibles, y las subvenciones que pudiéramos encontrar, analizando las más convenientes a nuestro proyecto.
PARA CONSEGUIR LOS RECURSOS ECONÓMICOS NECESARIOS:
- En el proceso de conseguir los recursos económicos necesarios, el equipo se podría encargar personalmente en promocionar la idea. En una primera instancia podríamos visitar personalmente a los inversores para conseguir la financiación.
- A la vez que en el proceso de venta del producto podríamos ir a ferias del sector en las que hubiera gente decidida a invertir en nuevas ideas y proyectos y captar inversores que sufraguen nuestra idea.
Recursos necesarios
RECURSOS PERSONALES
En todo momento para desarrollar nuestra idea vamos a trabajar en todas las actividades marcadas entre los integrantes del equipo y con ayuda de nuestra tutora realizaremos todo el trabajo necesario para el desarrollo de la idea.
RECURSOS MATERIALES
Para desarrollar y vender de una manera más eficaz y convincente nuestro idea y proyecto vamos a desarrollar una maqueta a escala del proyecto real con los materiales que tengamos disponibles aunque no se acerquen demasiado a la realidad, para ver de una manera sencilla la proporción y elementos de nuestro proyecto. Los materiales para nuestra maqueta serán principalmente la madera y el plástico a la hora de realizar los embalses y la campana de la central.
A la hora de construir en la realidad esta infraestructura los materiales variaría pasando a ser principalmente hormigón y acero, capaces de soportar las altas presiones del agua.
RECURSOS ECONÓMICOS
Nuestros recursos económicos serán los obtenidos como apoyo de empresas interesadas en el proyecto y las subvenciones.
Buscaríamos inversores en ferias y en visitas, junto con nuestra web de contacto y teléfono de contacto.
En cuanto a la realización del proyecto, maqueta, materiales y demás gastos anteriores a la venta del producto, estos correrían a nuestro gasto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario